UNIDAD I: ¿CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS?

 

INTRODUCCIÓN.

 

 

Actualmente la Psicología ha desarrollado una serie de conocimientos sobre la manera en que el cerebro con sus redes neuronales (Sistema Nervioso), funcionan en los seres humanos. Estos conocimientos son de suma importancia respecto al aprendizaje y han derivado en técnicas de aplicación práctica en el quehacer cotidiano de los profesores.

 

Es necesario saber que el aprendizaje ocurre cuando interactuamos con el medio ambiente, aprendiendo a adaptarnos para sobrevivir en el mundo. En nuestro cuerpo y cerebro, el aprendizaje ocurre como una forma de comunicación entre las neuronas que conforman el sistema nervioso. Por lo tanto, el aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión  y  acumulación  de conocimientos, sino  "un proceso activo" por  parte  del  alumno  que  ensambla, extiende, restaura e interpreta, y  por  lo tanto  "construye"  conocimientos  partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.

 

En esta unidad daremos un repaso breve sobre lo que es el cerebro, sus partes y funciones, el sistema sensorial y cómo interpreta el cerebro, por medio de la percepción, la información que recibe por los sentidos, también daremos un recorrido por la estilística de la educación desde la perspectiva de las diferencias individuales.

 

OBJETIVO:

 

Conocer los fundamentos del Sistema Nervioso, el funcionamiento del cerebro y la relevancia que tiene en los procesos de enseñanza y aprendizaje, con el fin de utilizar esta información en la planeación de actividades de enseñanza con enfoque constructivista, considerando las diferencias individuales de los estudiantes.

 

CONTENIDOS

1.       ¿CÓMO APRENDEN LOS ALUMNOS?

1.1    Marco conceptual

1.2    Las neuronas, sinapsis y redes neuronales 

1.3    El cerebro, sus lóbulos y los hemisferios cerebrales

1.4    Memoria